Formar a la plantilla de Matía para que incorporen la perspectiva de género en su trabajo diario

Desde la Fundación Matía se pusieron en contacto para pedirnos un presupuesto de dos formaciones de 30 horas para poder incorporar la perspectiva de género al trabajo diario. Preparamos la propuesta de presupuesto y la aceptaron. ¡Así que nos pusimos manos a la obra!

El proceso ha sido largo porque el perfil de las personas trabajadoras que se inscribieron a la formación fue diverso (área de psicología, trabajadores y trabajadoras sociales, equipo de investigación antropológica, área de comunicación, etc.) y queríamos que las formaciones fueran lo más personalizadas posibles. Por lo tanto, en torno al enfoque de los temas, preparamos diferentes propuestas hasta encontrar la que más se adecuaba a sus necesidades. La primera formación se centró en el uso no sexista del lenguaje y del imaginario y, en la segunda, se analizaron las formas de incorporar la perspectiva de género en la intervención social.

Las formaciones fueron en castellano y online a través de matiaeskola.eus. Los viernes por la mañana había sesiones online, que luego quedaban grabadas, en la plataforma, para que quien no pudiera verlo al momento pudiera verlo después. Después de eso, el alumnado tenía que hacer ejercicios y para ello tenían una semana entera, hasta la siguiente sesión online. En los ejercicios fomentábamos la reflexión a través de artículos, vídeos, guías, etc. De esta manera completamos cada formación, combinando sesiones online con ejercicios prácticos. Para que los alumnos y alumnas también pudieran compaginar la formación con el trabajo. Fue un proceso muy interesante y enriquecedor.

Trabajando con